JAVIER SANTAOLALLA EN CHILE

Charla sobre el eclipse

El 14 de diciembre el cielo se oscurecerá en el sur de Chile, y lo hará en medio del día. Este evento cósmico que desafía el diario vivir y que promete no dejar indiferente a nadie, tiene sus historias, sus razones y mucho… mucho qué contar. El aclamado divulgador científico español multiplataformas Javier Santaolalla se encuentra en Chile por quinta vez, y ofrecerá una charla al aire libre, en el Anfiteatro y jardines de nuestro Centro Cultural.

La conferencia “Eclipses. Cuando el día se hace noche”, apta para público de todas las edades, es organizada por la Corporación Cultural de Las Condes, junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas U. de Chile y Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.

Las entradas para la charla tendrán un valor de $8.000 general y $5.000 con Tarjeta Vecino Las Condes, y pueden adquirirse aquí. El aforo es reducido y deben mantenerse todas las medidas de seguridad: toma de temperatura al ingreso, uso obligatorio de mascarilla y lavado frecuente de manos.

En el encuentro “bajo las estrellas”, el reconocido físico explicará en palabras simples, y acompañado de imágenes y vídeos a todo color, el por qué no deben perderse este Eclipse Total de Sol. El público presente podrá interactuar con el charlista y plantear sus inquietudes. ¿Sabían la importancia que tuvo un eclipse en la vida de Einstein? ¿Sabían que durante un eclipse es el momento del año en el que menos pesan? Todo eso y más se aprenderá en esta charla en el estilo único de Javier Santaolalla, ingeniero en Telecomunicaciones, doctor en física de partículas de la Universidad Complutense de Madrid, pero sobre todo un apasionado por la ciencia y divulgador por vocación. Tiene tres canales de YouTube (Date un voltio, Date un vlog y Date un mi), que suman un millón de suscriptores y 50 millones de reproducciones.

La ciencia no sólo se explica con fórmulas, ecuaciones o teorías. Así lo entiende Javier Santaolalla y otros científicos de todas las especialidades que integran el colectivo «The Big Van Theory», que transforman con humor la comunicación científica en actividades atractivas para todo público. La idea es mostrar que los científicos son personas normales, que les gusta salir o que disfrutan del fútbol (Santaolalla es hincha del Real Madrid).

Aunque nacido en Burgos, el científico ha vivido desde siempre en Las Palmas de la Gran Canaria. Ha trabajado en el Centro Nacional de Estudios Espaciales CNES, en Francia; el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT y la Organización Europea para la Investigación Nuclear CERN, donde vivió el descubrimiento histórico y épico del Bosón de Higgs. Ha escrito libros de divulgación de la física como El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama, ensayo en lenguaje sencillo que acerca al público general a nociones de cuántica, e Inteligencia física. Aprende a ver el mundo con la mente de un físico, que de forma amena explica sobre cómo piensa un físico.

El científico se presentará también en el Planetario de la Universidad de Santiago, con un concierto de piano, y posteriormente viajará a Villarrica para disfrutar del eclipse.

Jueves 10 de diciembre, 21:00 horas
Anfiteatro. Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570. Acceso por Nuestra Señora del Rosario
$8.000 general / $5.000 Tarjeta Vecino Las Condes