ECOS DE LUZ. ONDAS EN MOVIMIENTO
Arte digital
Las Condes siempre ha sido reconocida como una comuna vanguardista en el uso de la tecnología para el bienestar de sus vecinos. Esta vez, los avances tecnológicos no sólo se ponen al servicio de la seguridad y el monitoreo vial, sino también, empieza a marcar pauta en el plano artístico con ECOS DE LUZ. Ondas en Movimiento, una nueva exposición de arte digital que se suma a la amplia cartelera de actividades de la Corporación Cultural de Las Condes, en el MUI (Isidora Goyenechea 3400), uno de sus espacios más tecnológicos, desde este viernes 20 de octubre hasta el domingo 3 de diciembre.
La muestra reúne a cuatro artistas chilenos, reconocidos internacionalmente en el género de arte digital que pertenecen a diferentes generaciones: Catalina Rojas, Liliana Iturriaga, Óscar Castillo y Christian Oyarzún, quienes destacan por su visión e innovación en la escena del arte digital en nuestro país. Así, “Ecos de luz. Ondas en movimiento” cobra vida gracias a diferentes técnicas que permiten al espectador ingresar en un escenario virtual, en el que la luz, el sonido, el movimiento y la tecnología se unen de manera virtuosa en el MUI: el espacio artístico de infraestructura tecnológica más potente de Latinoamérica.
Para Martín Vial, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Las Condes, esta exposición reúne dos características fundamentales: por una parte, abrir nuevos espacios para la producción artística y visual, y por otra, acercar la vanguardia del arte digital a los vecinos de Las Condes y de todo Chile. “Con esta muestra estamos cumpliendo con el objetivo de la Corporación Cultural de Las Condes, de contribuir a generar más y mejores espacios para la difusión y expansión del arte en la comuna, asociados a las plataformas tecnológicas de los nuevos tiempos”.
Los artistas
Catalina Rojas González, artista visual destacada por su obra en pintura, escultura y murales de luz en diferentes edificios históricos. Su proyecto más conocido es “Museo Arte de Luz”, proyecto que iluminó el río Mapocho. Además, fue la creadora de la escultura que reciben los ganadores del Premio Pulsar a la música chilena.
Liliana Iturriaga Sánchez, artista chilena que vivió gran parte de su vida en Venezuela para retornar al país en 2008. Graduada en Diseño, ha participado en diferentes talleres de serigrafía y color. Su trabajo actual se basa en el estudio del cinetismo y su vínculo con la generación del movimiento, a partir de los diferentes fenómenos ópticos.
Óscar Castillo, inició su carrera musical con el violín, destacando en el Encuentro de Orquestas Infantiles, representando a su ciudad natal Lautaro. En 2016 se radica en Argentina, lugar en el que explora el mundo del arte visual. En 2023 retorna al país para trabajar en la creación de visuales para fiestas electrónicas, lo que le ha permitido mezclar su pasión por la música y el arte digital.
Christian Oyarzún, artista radicado en Valdivia, ha trabajado con cultura pop y tecno desde 1999 y ha logrado dar a conocer su trabajo en plataformas y colecciones internacionales. Actualmente es docente del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile.