CICLO MÚSICA DE CÁMARA: EDITH FISCHER
Los días jueves 14 y 21 de noviembre de 2024, presentaremos en el Centro Cultural de Las Condes un Ciclo de Música de Cámara con la legendaria y distinguida pianista chilena Edith Fischer e invitados.
Estos conciertos, con programas e invitados diferentes cada día, prometen ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música, con interpretaciones de alto nivel que recorrerán lo mejor del repertorio de cámara.
Jueves 14 de noviembre
El destacado pianista argentino José Luis Juri, quien se presenta por primera vez en Chile. Edith Fischer lo acompañará en el cierre del programa.
Parte I
- F. Chopin: Nocturno, Op. 27 N.º 1, en Do sostenido menor
- Scherzo, Op. 31 N.º 2, en Si bemol menor
- Barcarola, Op. 60, en Fa sostenido mayor
- Polonesa-Fantasía, Op. 61, en La bemol menor
Parte II
- M. Ravel: Valses nobles y sentimentales
- F. Schubert: Fantasía a cuatro manos en Fa menor, junto a Edith Fischer
Jueves 21 de noviembre
Edith Fischer (piano), Marcela González (soprano) y Oriana Silva (viola).
Parte I
- J. Brahms: 2 Gesänge, Op. 91 – voz, viola y piano
- R. Schumann: Märchenbilder, Op. 113 – viola y piano
Parte II
- C. Debussy: 2 preludios para piano solo
- C. Debussy: Pierrot – voz y piano
- R. Schumann: Widmung – voz y piano
- C. Loeffler: 4 poemas, Op. 5 – voz, viola y piano
Edith Fischer
Nació en Santiago de Chile dentro de una familia de conocidos músicos.
Como niña prodigio, sus numerosas actuaciones en recitales y en música de cámara culminan a los doce años interpretando el concierto KV 453 de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección del célebre maestro Hermann Scherchen.
Se formó en Estados Unidos con el maestro Claudio Arrau, así lo menciona en el libro “Conversaciones con Arrau”.Una vida al servicio de la música, una búsqueda constante de perfeccionamiento en su camino de intérprete, han sido el hilo conductor de una original carrera.
Atraída por Europa, es galardonada con el Premio Dinu Lipatti en Londres y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Munich. A partir de ese momento, sus actividades se extienden a América del Norte y Sur, Japón, India e Israel, como solista con las mejores orquestas y directores, en recitales, música de cámara, grabaciones y master classes.
Su repertorio, reúne compositores de todas las épocas, incluye entre muchas obras la integral de las sonatas de Beethoven, la obra completa de Ravel, así como obras contemporáneas.
En el año 2022, La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile le concede por su brillante trayectoria “Medalla 80 Años OSNCH“ El Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio le otorga el Premio a la Música Nacional “Presidente de la República 2022” La Academia Chilena de Bellas Artes la distingue con el Premio “Domingo Santa Cruz 2022”.
Recibe del Círculo de Críticos de Arte de Chile, Premio por su destacada actividad de conciertos durante el año 2022. Año 2023, premiada por la Universidad Católica y El Mercurio entre “Los 100 Líderes Mayores más destacados del país”.
CRÉDITO FOTO: Juan Luis Cortés, Teatro del Lago, Frutillar 2021